¿Por Qué Olvidamos Palabras en Inglés? Y Cómo Evitarlo
¿Te ha pasado que algunas palabras en inglés se te graban con facilidad, mientras que otras desaparecen al poco rato? La clave está en entender cómo funciona nuestra memoria. De hecho, conocer cómo almacenamos recuerdos puede marcar una gran diferencia en la manera en que aprendemos un idioma.
¿Qué tiene que ver una bicicleta con aprender inglés?
Puede parecer raro, pero imagina el momento en que aprendiste a montar bicicleta. Tal vez recuerdes el miedo de caerte, el viento en la cara, la voz de alguien diciéndote “¡tú puedes!”, o el orgullo que sentiste al lograrlo. Esa experiencia está llena de emociones, imágenes, sonidos y sensaciones.
Todo eso ocurre al mismo tiempo, y por eso tu cerebro lo recuerda tan bien. Las neuronas se activan en conjunto y forman una red fuerte de memoria. Esto se conoce como la Ley de Hebb: las neuronas que se activan juntas, se conectan entre sí.
Ahora compáralo con cuando intentas memorizar una palabra difícil y sin contexto, como mjöður. No sabes cómo se pronuncia, qué significa, ni tienes una imagen mental. Es solo una palabra rara. Y así, es muy fácil que la olvides.
¿Qué descubrió la ciencia sobre cómo recordamos?
Durante décadas, los científicos investigaron dónde se guarda la memoria en el cerebro. Hicieron experimentos con ratas, enseñándoles a recorrer laberintos, y luego les quitaban partes del cerebro. Pero, sorprendentemente, las ratas seguían recordando cómo salir.
Esto les llevó a una gran conclusión: la memoria no está en un solo lugar del cerebro. Está distribuida en una red enorme de conexiones entre neuronas. Esas conexiones se activan cuando vivimos experiencias completas, con emociones, imágenes y sonidos.
Y eso también aplica al aprendizaje de idiomas.
¿Cómo usar esto para recordar mejor el inglés?
Aquí van cinco consejos prácticos para que las palabras se queden contigo por mucho más tiempo:
1. Usa varios sentidos al aprender
Relaciona palabras nuevas con imágenes, sonidos, olores o movimientos. Por ejemplo, si aprendes lemon, piensa en el color, el sabor ácido y hasta en el gesto que haces al probarlo.
2. Hazlo personal
Relaciona el vocabulario con tu vida. Si aprendes celebrate, recuerda una fiesta o momento especial. Cuanto más personal sea, más fácil será recordarlo.
3. Aprende con historias o emociones
Las historias activan varias partes del cerebro al mismo tiempo. Leer un cuento, ver una serie o escuchar un podcast en inglés te ayudará a recordar vocabulario sin esfuerzo.
4. Repite en contextos distintos
No basta con repetir una palabra mil veces. Lo importante es usarla en diferentes frases, situaciones y actividades. Así refuerzas más conexiones en tu cerebro.
5. No aprendas palabras sueltas
Aprende expresiones completas. Es más útil aprender make a mistake que memorizar make y mistake por separado.
En resumen
Nuestra memoria funciona como una red, no como una caja de almacenamiento. Cuantas más conexiones crees alrededor de una palabra, más difícil será olvidarla.
Por eso, aprender inglés no es solo memorizar listas: es vivir el idioma. Con emoción, con sentido, con historias.
La próxima vez que aprendas una palabra nueva, no pienses solo en cómo se escribe. Piensa en cómo puedes sentirla.